Módulo de PrestaShop


1. Consideraciones previas

El presente documento tiene como objetivo ayudar a comprender el funcionamiento del módulo y a familiarizar al usuario con su uso.

Las instrucciones, descripciones, e imágenes capturadas se han realizado sobre PrestaShop 8.1.5 y Miravia Connector 1.0.51.

El documento contiene una breve guía de instalación, actualización y configuración en los puntos 2 al 4, una descripción de la interfaz de usuario del módulo en el punto 5, y una guía de primeros pasos en los puntos 6 al 9. 

2. Instalación del módulo

Primero debemos buscar el índice “Módulos” en el menú de herramientas de PrestaShop y seleccionar “Administrador de módulos”.

 

Captura de pantalla 2024-07-24 110408.png

Imagen 2.01 - Índice “Módulos” en el menú de herramientas de PrestaShop


Hacer clic en el botón “Subir un módulo”. Arrastraremos o usaremos el explorador de archivos para seleccionar el módulo Miravia Connector, que debe estar comprimido en una carpeta (tendrá extensión .zip). 


Captura de pantalla 2024-07-24 110644.png

Imagen 2.02 - Botón “Subir un módulo” en el header del administrador de módulos


Al subir el módulo, se instalará automáticamente

3. Actualización del módulo

Si la versión que tenemos instalada es menor que la última versión publicada, en cualquier página del módulo aparecerá un mensaje emergente alertándonos de que nuestra versión está desactualizada. Haciendo clic en el enlace, nos llevará a la web de descarga para obtener la última versión publicada.

Teniendo descargada la última versión, sólo debemos repetir los pasos descritos en el índice anterior “Instalación del módulo”.

4. Configuración del módulo

Se puede acceder a la configuración del módulo desde la opción del menú “Dashboard” y también haciendo clic en el botón “Configurar” que aparece justo al instalarlo. Para acceder desde el Dashboard, hacer clic en el botón “Settings”.


Captura de pantalla 2024-07-24 112638.png

Imagen 4.01 - Botón “Settings” en el header del Dashboard


En los ajustes, se diferencian 6 pestañas:

4.1. GENERAL

Se puede seleccionar la tienda de Miravia sincronizada por defecto con PrestaShop, o activar/desactivar el modo depuración, entre otros ajustes.

4.2 DEFAULT VALUES

Se configuran valores por defecto para algunos parámetros y se pueden establecer relaciones de unidades de medida para ciertos productos (ver Anexo I).

4.3 ORDER MANAGEMENT

Se configuran ajustes sobre los pedidos, como el estado de los mismos, impuestos, y relaciones de estado Miravia-PrestaShop.

4.4 CARRIERS

Se activa o desactiva la opción de costes de envío gratuitos para el cliente, entre otras opciones.

4.5 MULTI-SHOP

Se configura de cuál tienda obtener el precio y el stock, y en cuál crear los pedidos, en caso de multi-tienda.

4.6 ADVANCED SETTINGS

Se puede parametrizar la lectura de una tabla o cambiar la cantidad de productos mostrados por página.

5. Contenido del módulo

Al contenido del módulo se accede mediante el menú de herramientas de PrestaShop situado en el margen izquierdo de la pantalla. 


Captura de pantalla 2024-07-24 144741.png

Imagen 5.01 - Ventanas disponibles en el menú de herramientas del módulo

5.1 DASHBOARD/INICIO

Panel principal con datos interesantes en una sola vista. Desde aquí podemos ver la cantidad de productos sincronizados con Miravia, la cantidad de stock pendiente de sincronizar, las cuentas (tiendas Miravia) vinculadas a la tienda de PrestaShop, feeds pendientes (ver “Mapping profiles”), alertas en pedidos, y errores en la sincronización de productos.

Los productos sincronizados son la cantidad de productos publicados en Miravia. Son la suma de productos activos (a la venta) e inactivos (están subidos a Miravia pero presentan un error y no se han publicado). Así mismo, los productos no sincronizados (no se han llegado a subir a Miravia por algún tipo de error) aparecerán en la tabla de errores de sincronización.


Captura de pantalla 2024-07-24 145000.png

Imagen 5.1.01 - Ventana “Dashboard”

Nota: En la imagen, se observan 2062 productos sincronizados (activos + inactivos) + 12 productos no sincronizados = 2074 productos procesados.

5.2 SELLER ACCOUNTS

Panel de cuentas de vendedor y herramientas. Aquí podremos sincronizar una o varias cuentas de Miravia con nuestra tienda PrestaShop, pulsando sobre el botón “Añadir nuevo” en la tabla “Seller accounts”. Una vez esté la cuenta añadida, podemos editar información haciendo clic sobre ella.

Nota: Si tenemos más de una cuenta en Miravia, al mapear las categorías podremos filtrar qué productos subiremos a cada cuenta. Información ampliada en el apartado 5.3 MAPPING PROFILES.


La tabla “Seller tools” será la que más usemos. Se selecciona la cuenta sobre la que queramos trabajar y con los botones de abajo podemos comprobar los productos de Miravia (partiendo de los productos sincronizados con Miravia, el módulo intenta relacionarlos con los productos del PrestaShop, e identifica diferencias, por ejemplo, de stock), borrar información de errores y cola de productos pendientes de respuesta, obtener información del perfil de vendedor desde Miravia, limpiar el caché de imágenes de producto, y desincronizar productos en Miravia.

Captura de pantalla 2024-07-25 085547.png

Imagen 5.2.01 - Ventana “Seller accounts”

5.3 MAPPING PROFILES

Panel donde se establecen las relaciones entre las categorías de productos de nuestro PrestaShop y las categorías de publicación de Miravia. Visualmente es muy parecido a la página de 5.2 SELLER ACCOUNTS. Sobre el botón de “Añadir nuevo” crearemos una nueva relación. Aparecerán 3 pestañas:


5.3.1 CATEGORY

Contiene el nombre asignado a la relación, las categorías de PrestaShop a publicar (categorías ORIGEN), la categoría de Miravia relacionada con la(s) de PrestaShop (categoría DESTINO) y las tiendas de Miravia en las que quieres publicar (entre las que previamente has añadido).


Captura de pantalla 2024-07-25 105948.png

Imagen 5.3.1.01 - Pestaña “CATEGORY”


5.3.2 ATTRIBUTES

Aquí se pueden relacionar las características y atributos de los productos asociados a la categoría de Miravia (categoría DESTINO) con las características y atributos definidos en PrestaShop.


5.3.3 RULES

Muestra y permite editar las reglas de filtrado involucradas con el perfil de mapeo que se está editando (ver 5.4 RULES).


Captura de pantalla 2024-07-25 110347.png

Imagen 5.3.3.01 - Pestaña “RULES”


Una vez existan relaciones entre las categorías ORIGEN y DESTINO, ya se pueden enviar productos a Miravia, aunque lo ideal es configurar previamente filtros de productos (ver 5.4 RULES).

Por cada relación de categorías (mapping profile) podemos usar el desplegable derecho para enviar productos nuevos (pertenecientes al mapping profile pero no subidos todavía), actualizar los productos ya creados, enviar todos los productos (enviar los nuevos y reenviar los ya creados pero que han sido modificados en PrestaShop), enviar el stock, forzar la sincronización de todos los productos (envia todos los productos: nuevos + ya creados hayan sido modificados o no), modificar una relación (también haciendo clic sobre el propio mapping profile), y por último también podemos eliminar la relación definida.

Igualmente, podemos usar estas acciones masivamente con los botones de abajo, en las “Bulk actions”, de forma que las acciones se realizan sobre todas las relaciones o mapping profiles definidos.


Captura de pantalla 2024-07-25 111910.png

Imagen 5.3.01 - Ventana “Mapping profiles”


Una vez tengamos productos enviados, podemos ver en la barra de progreso, el porcentaje de productos subidos de todos los posibles, es decir, de todos los contenidos en las categorías mapeadas. El no llegar al 100% puede deberse tanto a errores en productos como a filtros o reglas de filtrado definidas. Si hay productos no sincronizados por errores, se observará un tramo rojo en la propia barra de progreso, representando el porcentaje de éstos.

5.4 RULES

Panel que permite añadir filtros o reglas de filtrado de productos. Con estas reglas podemos definir que sólo queremos subir productos que tengan un stock mínimo, que sean de una marca, fabricante o proveedor concretos, incrementar o modificar el precio, impedir la sincronización de algunos productos, modificar el nombre o la descripción, entre muchas otras.


Captura de pantalla 2024-07-25 101726.png

Imagen 5.4.01 - Ventana “Rules”

Nota: Miravia tiene comisiones en la venta que dependen directamente de la categoría en la que están publicados, y que cambian con el tiempo. Es una buena práctica hacer uso de una regla de filtrado para impactar en el precio de nuestros productos en Miravia, de forma que tengamos en cuenta las comisiones de Miravia para no perder el control sobre los márgenes de venta.

Tabla de comisiones de Miravia

5.5 PRODUCTS

Panel de productos. En primer lugar hay un filtro de productos desplegable, que filtra los productos no sincronizados según el error que ocasiona que no se suban a Miravia, para que los tengamos agrupados y sea más eficiente solucionar los errores. 


Debajo del filtro, está la tabla de productos. Con el filtro seleccionado, nos mostrará los productos afectados por el error seleccionado. Si no hay ningún filtro seleccionado, nos muestra todos los productos mapeados (activos + inactivos + no sincronizados).


Captura de pantalla 2024-07-25 104014.png

Imagen 5.5.01 - Ventana “Products”


Desde aquí podemos activar o desactivar uno o varios productos, acceder a su página publicada en Miravia haciendo clic sobre su “Miravia Id”, acceder a la edición de producto en PrestaShop haciendo clic sobre su “PrestaShop Id” y también filtrar u ordenar los productos por cualquiera de las columnas.

5.6 ORDERS

Panel de gestión de pedidos. En la tabla se mostrarán todos los pedidos de Miravia, donde nuevamente podremos filtrar y ordenar por cualquiera de las columnas. En concreto, la tabla muestra el id del pedido, la cuenta de Miravia en la que se ha generado el pedido, el id de pedido de Miravia (desde el cuál podemos acceder haciendo clic al pedido en el seller center de Miravia), el nombre del cliente, la fecha y hora de creación del pedido, el precio total del pedido (con los costes de envío incluidos), el id de pedido de PrestaShop, el método de envío (puede ser DBM o DBS, ver 9. Gestión de pedidos de Miravia), el almacén de envío, el estado del pedido y por último, las acciones disponibles.

En la parte superior, también tenemos el botón “Check Miravia orders”, que fuerza la actualización del estado de los pedidos de Miravia. Normalmente no es necesario clicarlo, ya que deberían llegar notificaciones cuando haya pedidos nuevos, pero la funcionalidad está implementada por si hubiera que forzar la actualización de la información.


Captura de pantalla 2024-07-25 113123.png

Imagen 5.6.01 - Ventana “Orders”


5.7 BRANDS

Panel de gestión de marcas registradas.

Nota: Miravia no te permite vender productos de una marca hasta que no te autoriza. Para ello, se debe hacer una solicitud desde tu Centro de Vendedor o Seller Center. Suponiendo que tienes aprobada la solicitud de marca, ya podrías vender productos bajo esa marca.

Tutorial de Miravia Academy de cómo solicitar una marca

Aquí se muestra un panel muy simple, donde se definen relaciones 1:1 entre las marcas de tu productos de PrestaShop, y la marca correspondiente registrada en Miravia.


Captura de pantalla 2024-07-25 123315.png

Imagen 5.7.01 - Ventana “Brands”


Nota: Si se suben productos de un fabricante que no tiene una relación con una marca registrada en Miravia, se sube como un producto sin marca.

6. Sincronización con la tienda de Miravia

Para sincronizar nuestro PrestaShop con una tienda en Miravia, debemos acceder a la ventana “Seller accounts” y hacer clic en “Añadir nuevo”.


Al pulsar el botón nos pedirá seguir un enlace para autorizar la conexión mediante las credenciales de nuestra tienda de Miravia. Para ello, primero hay que pulsar en el botón “AUTORIZAR CUENTA”.


Captura de pantalla 2024-06-06 130655.png

Imagen 6.01 - Botón “AUTORIZAR CUENTA” en la ventana “Seller accounts”


Al pulsar el botón cargará la página de vinculación donde debemos autorizar los permisos requeridos por el módulo, seleccionando el país desde el desplegable, e introduciendo las credenciales de acceso del Seller Center de Miravia (Centro de vendedor). Hacemos clic en “AUTHORIZE”.


Captura de pantalla 2024-06-06 131132.png

Imagen 6.02 - Página de autenticación de la cuenta de Miravia


Si la autenticación ha sido exitosa veremos un banner verde y ya tendremos nuestra de vendedor añadida en la tabla. En caso contrario, veremos un banner rojo si algo ha fallado.

7. Reglas de filtrado y mapeo de categorías

El siguiente paso tras vincular nuestra tienda de Miravia sería configurar el filtrado de productos, que podemos dividir en dos pasos diferenciados:

7.1 Reglas

En la ventana “Rules” (ver 5.4 RULES) iremos añadiendo las reglas de filtrado que consideremos necesarias.


Captura de pantalla 2024-07-25 130057.png

Imagen 7.1.01 - Configuración nueva regla de filtrado


Para añadir una regla, debemos añadirle un nombre, seleccionar la tienda de Miravia afectada por la regla (o todas), seleccionar el mapping profile (ver 5.3 MAPPING PROFILES) afectado por la regla (o todos), el filtro de producto (podemos filtrar por nombre, precio, precio específico, stock, categoría, proveedor, fabricante o id de Miravia), el tipo de acción a realizar (podemos no enviar los productos filtrados, sólo enviar estos productos, cambiarles el precio o el stock, modificar el nombre o la descripción, o aplicar una regla logística), y por último, podemos activar o desactivar la regla.


Nota: El módulo aplica las reglas ordenadas por id creciente.

7.2 Mapeo de categorías

En la ventana “Mapping profiles” (ver 5.3 MAPPING PROFILES) iremos añadiendo las categorías de PrestaShop que se relacionan con cada categoría de Miravia. 


Captura de pantalla 2024-07-25 105948.png

Imagen 7.2.01 - Configuración nuevo mapping profile


Al añadir un nuevo mapeo, de abajo hacia arriba, marcaremos en primer lugar la tienda de Miravia donde queremos publicar las categorías mapeadas (en caso de que tengamos más de una). Si solo tenemos una tienda, pues marcaremos esa tienda, lógicamente.

Posteriormente debemos seleccionar la categoría de publicación de Miravia, la que anteriormente hemos llamado categoría DESTINO. Podemos buscar en el desplegable o hacer una búsqueda mediante texto.

Seguidamente debemos marcar la(s) categoría(s) de nuestro PrestaShop que queremos relacionar (categoría ORIGEN) con la categoría de Miravia. A modo de ayuda, abajo dejamos disponible un listado de referencia con los nombres de las categorías de Miravia, que puede ser útil para organizar previamente las relaciones entre categorías.

Listado actualizado de categorías publicadas en Miravia

 

Para acabar con la pestaña categoría, debemos nombrar el mapping profile para reconocerlo fácilmente. Con esto, pasaremos a la pestaña “ATTRIBUTES”.

 

Aquí, como se explicaba en 5.3.2 ATTRIBUTES, se puede relacionar características típicas de los productos de una categoría de Miravia, con los atributos típicos de los productos de la(s) categoría(s) de PrestaShop relacionadas.

Su utilidad reside en la página de producto de Miravia, donde podemos desplegar las características del producto.

Los atributos fijos que encontramos, los define la categoría DESTINO de Miravia, mientras que los atributos heredados de PrestaShop aparecerán en los desplegables.


Captura de pantalla 2024-07-25 144508.png

Imagen 7.2.02 - Relaciones entre atributos (1)


Captura de pantalla 2024-07-25 144654.png

Imagen 7.2.03 - Relaciones entre atributos (2)


Una vez tengamos al menos una categoría DESTINO relacionada con categorías de PrestaShop, y atributos definidos (en algunas categorías son obligatorios, y en otras opcionales) podremos empezar a subir los primeros productos (ver 8. Subida de productos a Miravia).

8. Subida de productos a Miravia

Visto los pasos necesarios para definir el filtrado de productos, podemos subir la categoría mapeada con el botón “Send new products”.

Esto generará un feed, y nos lo mostrará en un banner superior. En este momento, los productos han empezado a sincronizarse.

Podemos hacer un seguimiento desde el panel principal “Dashboard” y comprobar en la tabla “Pending Feeds” el procesado de la subida de productos, o cualquier otra acción que provoquemos.

Una vez se hayan subido, podremos ver en el Centro de vendedor (Miravia Seller Center) si los productos se han sincronizado correctamente o no, y en caso afirmativo, comprobar si están activos o inactivos. ¡Los productos activos ya están a la venta!

Para descargar esta información en el módulo, tendremos que ir a la ventana de “Seller accounts” y pulsar el primer botón de abajo “Check Miravia Products”. Una vez acabe el proceso, nos indicará si hay discrepancias entre la información de Miravia y la de PrestaShop. Si tenemos errores de sincronización en algunos productos, quedarán marcados y agrupados por el error, para poder localizarlos fácilmente desde la ventana “Products” y corregir el error de sincronización.

 

9. Gestión de pedidos de Miravia

Miravia contempla dos formas de enviar pedidos: DBM (Delivery by Miravia) y DBS (Delivery by seller). En el caso de DBM es Miravia quien propone a GLS como repartidor, y es el método de envío mayoritario, mientras que DBS se usa en el menor de los casos.

9.1 DBM - Delivery by Miravia

Detectaremos un nuevo pedido en las notificaciones de PrestaShop (icono de campana de notificación). Podemos localizarlo desde las propias notificaciones, desde la ventana “Orders” en el módulo, y desde la ventana nativa “Pedidos” de PrestaShop.


Captura de pantalla 2024-07-25 073802.png

Imagen 9.1.01 - Tabla de pedidos del módulo


Captura de pantalla 2024-07-25 074238.png

Imagen 9.1.02 - Tabla de pedidos de PrestaShop


Una vez preparado el pedido, observa que desde la tabla de pedidos del módulo de Miravia hay una columna “Actions”. Aquí encontraremos 2 botones, “Print order” y “Pack”, desde donde deberemos, descargar la orden del pedido de Miravia y generar la orden de recogida del repartidor (recordemos que nos encontramos en un envío DBM, por lo que el repartidor será GLS). Una vez empaquetado, estará disponible el botón “Print label” (ver imagen 5.6.01) mediante el cuál imprimiremos la etiqueta del pedido para ponerla en el paquete. Con esto hecho, solo nos queda esperar al repartidor y entregarle el pedido de nuestro cliente.

9.2 DBS - Delivery by Seller

Es importante resaltar que no todos los vendedores tienen acceso a usar este método de envío. En primer lugar, debe ser tu account manager el que solicita internamente si tu tienda puede hacer uso de DBS.

Si aprueban la solicitud, primero hay que configurar los ajustes necesarios desde el Centro de vendedor (Miravia Seller Center).

Información sobre el servicio DBS

Después de configurar tu tienda para poder envíar por tu cuenta, solo faltaría modificar los productos que se vayan a envíar de este modo o añadir nuevos que lo hagan.

A partir de aquí, la gestión del pedido no difiere en esencia de los pedidos DBM.

10. Solución de problemas

Si experimenta problemas o desactualizaciones con el módulo, por favor abra un ticket en https://soporte.wecomm.es/

SOLUCIÓN A PROBLEMAS COMUNES

  1. Anexo I - Solución campo “unidad de medida” vacío (v. 1.0.52)
  2. Anexo II - Solución sobreescritura de campos al actualizar información (v. 1.0.55)
  3. Anexo III - Solución cumplimiento normativa GPSR (v. 1.0.55)